
El pasado día 15 de junio, las acciones de Celesio subieron un 12,6% en una sóla jornada bursatil. La mayor subida de los últimos 25 años.
Durante toda la semana ha habido rumores que la cadena americana de farmacias CVS podría adquirir Celesio. Finalmente, los diarios alemanes en su edición del viernes señalaban: "Celesio se venderá". CVS estaría dispuesta a pagar por el mayorista alemán 20.000 millones de euros.
El grupo familiar Haniel (que data del año 1750) propietario del 50,01% de Celesio, sufre severas tensiones financieras. Sus inversiones fracasadas en MDAX Metro y su elevado endeudamiento le exigen ahora dotarse de liquidez, que vendrá por la venta de su participación mayoritaria de Celesio. El portavoz de Haniel reconoce que las conversaciones están abiertas.
Celesio, fundada en 1835 por Franz Ludwig Gehe, y que cotiza en bolsa desde hace más de 100 años, podría acabar en manos de la americana CVS Caremark. Markus Pinker, consejero delegado de Celesio, habría estado pactando las condiciones de compra, según todas las informaciones.
Recordemos que recientemente la cadena de farmacias americana Walgreens había adquirido una participación de Alliance Boots para asumir una mayor masa crítica "y mejorar sus condiciones de compra" en todo el mundo. Por otra parte, Celesio está observando como aumenta la presión de su competidor Phoenix Pharmahandel en Europa.
Mediante esta fusión, el poder de compra global de CVS-Celesio, podría rivalizar contra el gigante Walgreens-Alliance Boots.
Mientras a nivel planetario se están generando movimientos para crear megacorporaciones globlales de farmacias, en nuestro país seguimos con innumerables mayoristas provinciales, canibalizándose entre ellos mismos sus liliputienses mercados.